Procesos de trabajo

Este grupo tiene por objetivo estudiar las transformaciones de la organización del trabajo en la Argentina. Dentro de estos cambios es crucial la aparición del régimen de gran industria basado en el desarrollo de un sistema de máquinas. El mismo representa un avance crucial en la evolución de las fuerzas productivas y en la maduración de las relaciones de clase, puesto que aumenta radicalmente la productividad al tiempo que cristaliza las relaciones de clase. Por ello, la pregunta central que hemos buscado responder es cuándo surge y se generaliza en la Argentina el régimen de gran industria. Para ello realizamos un estudio histórico para cada rama de la economía donde rastreamos el surgimiento de la manufactura (régimen basado en la división del trabajo manual) y su transición a la gran industria. La evidencia nos llevó a dirigir nuestra mirada al período 1880-1940 donde parecían desarrollarse estas transformaciones. Efectivamente, el estudio de diversas ramas (agricultura, calzado, molinos, cerveza, petróleo, gráfico, transporte marítimo, metalurgia, confección, etc) demuestra que la mayoría de ellas adquiere la forma de gran industria entre la décadas del veinte y del treinta. Esto y la comparación con los métodos de trabajo empleados en otros países nos han mostrado que varias de estas industrias no se hallaban durante la década del treinta demasiado lejos de la productividad que regían en cada rama a nivel mundial.
Los investigadores que hoy se desempeñan en este grupo de investigación han iniciado el estudio de la etapa que comienza en 1940, tratando de explicar cuándo y porqué estas industrias se apartan de la evolución mundial de la productividad. En particular indagamos qué ocurrió bajo el peronismo y cuáles fueron los límites del eslabonamiento industrial que pueden haber afectado el desempeño de estas industrias. Las ramas estudiadas son industria del cuero y el calzado, fabricación de maquinaria agrícola y producción automotriz.

Responsable: Marina Kabat
Marina Kabat es Doctora en Historia, investigadora del CONICET y docente de la Universidad de Buenos Aires.Desarrolló su formación como investigadora en el Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas.
También integra el grupo la doctora en Historia Ianina Harari, investigadora del CONICET y docente de la Universidad de Buenos Aires.

Proyectos de investigación

Primer tramo: debate teórico y formulación del problema, estudio de ramas económicas en el período (1880-1940)

El estudio de los procesos de trabajo: el marco teórico para su análisis y estudio de un caso paradigmático dentro del sector servicios - Eduardo Sartelli

Eduardo Sartelli quien dirigió originalmente este grupo de investigación se comprometió con los problemas teóricos metodológicos inherentes al estudio de los procesos de trabajo. El primer problema ha resolver era la pertinencia o no de las categorías regulacionistas para el estudio de los procesos de trabajo. A partir de una balance crítico de la bibliografía regulacionista y de un estudio de caso –el empleo en las cadenas de fastfood en la Argentina- se muestran las potencialidades de un análisis marxista de los procesos de trabajo y la vigencia de la tesis de la tendencia a la descalificación de los obreros.

La organización del trabajo en el agro pampeano, 1870-1940 - Eduardo Sartelli

En el marco de su Tesis Doctoral Eduardo Sartelli ha investigado las transformaciones del proceso de trabajo en el agro pampeano en el período 1870-1940. Mediante el análisis de los cambios del trabajo en esta rama Sartelli concluye que:
En la agricultura pampeana predomina el régimen de gran industria desde la década del veinte
este mismo desarrollo técnico es una de los desencadenantes de la crisis del treinta
en la agricultura el trabajo sigue, aunque a diferentes ritmos, las mismas transformaciones que en el resto de la industria

Sus conclusiones se resumen en el artículo “Procesos de trabajo y desarrollo capitalista en la agricultura. La región pampeana, 1870-1940”, (RyR, nº 6, también presentado como ponencia en las Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y agroindustriales)

Junto con Eduardo Sartelli, Marina Kabat desarrolló el sistema de problemas y el marco de estudio de este grupo (ver: “Lo que vendrá. Una crítica a Braverman a propósito de Marx y la investigación empírica” en Razón y Revolución, nro. 7, verano de 2001). Se concentró en las transformaciones del trabajo en la rama del calzado, investigación que puede dividirse en dos tramos, uno de los cuales ya ha sido completado.

Los cambios de la organización del trabajo y los conflictos vinculados a ella en la rama del calzado, 1880-1940 - Marina Kabat

La investigación ha mostrado que en la rama del trabajo tras la crisis del `90 se generaliza la organización manufacturera del trabajo bajo la forma del sistema de rueda (los trabajadores sentados en círculos realizaban sólo una operación y pasaban luego el botín a sus compañeros). Este sistema permitió una minuciosa división del trabajo. La transición a la gran industria comienza con el arribo al país de una filial de la USMCO, empresa norteamericana líder en la fabricación y comercialización de maquinaria para la industria del calzado. El sistema de arrendamiento de maquinaria favorece su extensión. Sin embargo hasta 1920 la mayor parte de la producción se hacía en talleres no completamente mecanizados donde subsistían algunas tareas manuales, como el corte. También mantenía importancia el trabajo a domicilio. Aunque ya en esa época algunas pocas firmas entre las que figura Grimoldi estaban al nivel de las norteamericanas y constituían verdaderas fábricas. En la década del treinta un nuevo método productivo, el vulcanizado, favorece una mayor mecanización y automatización del trabajo. En este contexto es que la producción fabril pasa a dominar el mercado.
Se han estudiado también la relación entre los cambios técnicos y las crisis, los enfrentamientos entre pequeños y grandes empresarios y los conflictos obreros ligados a la organización del trabajo. El empleo femenino y el trabajo a domicilio han sido también objeto de un análisis detenido.

Investigación finalizada
-Tesis de Licenciatura “Origen, desarrollo y transformación de la industria del calzado en la Argentina (1870-1929)”
- Libro: Del taller a la fábrica. Proceso de trabajo, industria y clase obrera en la rama del calzado 1880-1940. Bs. As., Ediciones ryr, 2005.

La industria de la confección (1890-1940) - Silvina Pascucci

Se estudia la industria de la confección, en particular la fabricación de trajes (aunque se lo compara con ramas más avanzadas como camisería o fábricas de sombrero) y se concluye que hay un temprano desarrollo de la manufactura moderna por la temprana difusión de la máquina de coser, pero que la transición definitiva hacia el régimen de gran industria opera lentamente. Recién en la década del treinta y, sólo en las grandes tiendas se perfila el desarrollo de una primitiva gran industria. Se analizan los distintos factores que ocasionan este retraso con respecto a otras ramas. La investigación aborda no sólo las empresas privadas, sino también los Institutos de Beneficencia que eran importantes establecimientos productivos. Se analiza también la organización gremial de los trabajadores, sus distintas estrategias y conflictos trascendentes del sector.

Investigación concluida.
-Tesis de Licenciatura: Hilo y Aguja. Evolución de los procesos de trabajo en la Industria de la Confección (1890-1940)
-Libro: Caridad y explotación: Iglesia y trabajadores en la rama de la confección (1890-1940), Bs. As., Ediciones RyR en prensa.

Los cambios del proceso de trabajo y proceso de descalificación en la rama gráfica (1880-1940) - Damián Bill

Esta investigación muestra el desarrollo en extensión y en profundidad de la gran industria en la rama gráfica. Este desarrollo genera una creciente descalificación de los obreros de la rama y marca muchos de los conflictos y demandas gremiales. El avance de la mecanización también da lugar a períodos de desocupación. Se analizan estos cambios en los distintos tipos de empresas gráficas y sus diferentes secciones, así como en los establecimentos estatales dedicados a esta actividad como el caso de la Penitenciaría Nacional.

Investigación concluida.
Desarrollada como Tesis de Licenciatura y en el libro Descalificados. Proceso de trabajo y clase obrera en la rama gráfica (1890-1940), Bs. As., Ediciones ryr, 2007.

El trabajo en la rama harinera (1870-1920) - Juan Kornblihtt

Esta investigación demuestra la temprana mecanización y automatización de los grandes molinos. Prueba la importancia de la crisis de 1890 para las transformaciones técnicas en la rama y estudia el proceso de concentración y centralización de capitales asociado a ellas. Esta investigación que se inició en el Grupo de Investigación de los procesos de trabajo ha por sus derivaciones fue continuada en el Grupo de Investigación de la Historia Económica Argentina. Hoy se encuentra concluída y ha dado lugar a la presentación de una Tesis de Licenciatura.

El trabajo en la industria del carruaje (Buenos Aires 1880-1920) - Ianina Harari

Se investigó la industria del carruaje como un antecedente de la automotriz. Se analizó el avance de la división del trabajo y el sorprendente peso del trabajo a domicilio en esta actividad. Se pudieron reconstruir conflictos y cambios gremiales vinculados a la creciente división del trabajo y descalificación obrera.

-Ver: “Proceso de trabajo y clase obrera en la industria del carruaje” en Razón y Revolución, nº 15, 2006.

Otras ramas investigadas para el período 1880-1940

Metalurgia:

Ver: -Magdalena Liaudat: “Mecanización y racionalización de los procesos de trabajo en TAMET”, ponencia presentada en el 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Bs. Aires, agosto de 2005.
-Leonardo Grande Cobián: "El eslabón perdido de la industria argentina”, en Razón y Revolución, nº 9, 2002.

Petrolera:

Ver: Martin Monsalve: “Inversiones sólidas, ganancias líquidas: la explotación del petroleo en la Argentina”, en Razón y Revolución, nº 9, 2002.

Transporte marítimo.

Ver: Carusso, Laura: “La industria marítima en la Argentina, su régimen de trabajo”, en Razón y Revolución, nº 11, 2003.

Construcción

Ver: Rodolfo López: “Una de cal y una de arena. Proceso de trabajo en la construcción”, en Razón y Revolución, nº 9, 2002.

Cerveza

Ver: Morgenfeld, Leandro: “Primera aproximación a la concentración industrial y a los procesos de trabajo en la rama cervercera” en 5º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.

Segundo tramo - Las ramas económicas desde la década del ’40 a fines del gobierno peronista.

La industria del cuero y el calzado entre 1940 y 1956. De las exportaciones al estancamiento técnico - Marina Kabat

Se continúa el estudio de la rama del calzado desde la década del 40 hasta el 56.
Los problemas centrales ha indagar de esta etapa son:
El desarrollo y súbito cierre de exportaciones de calzado a Estados Unidos
El estancamiento tecnológico y el retroceso de la competitividad mundial de la rama
Las limitaciones a los eslabonamientos industriales: la mala calidad de los cueros curtidos en Argentina y su relación con la ausencia de una industria química; logros y falencias de las empresas productoras de maquinaria para la industria
Las luchas gremiales y la organización del trabajo: la eliminación del trabajo a destajo, la reducción del trabajo a domicilio, el rol de las comisiones internas y las disputas en El Congreso de la Productividad

Evolución y transformación del proceso de trabajo en la automotriz entre 1945 y 1975 - Ianina Harari

Proponemos estudiar los cambios en los procesos de trabajo en la rama automotriz en la Argentina entre 1945 y 1975. Este análisis nos permitirá establecer las condiciones en que se desarrolló la actividad automotriz en el país y su grado de correspondencia con la productividad media vigente a nivel internacional. Para ello, proponemos analizar las diversas variables que influyen sobre la productividad del sector a partir del estudio de los procesos de trabajo. En la actualidad nos concentramos en el análisis de la producción del IAME y sus limitaciones, como en los cambios resultante de su pasaje a manos privadas.

Procesos de trabajo en la rama maquinaria agrícola. El caso de la fabricación de tractores y de cosechadoras de granos (1920-1975) - Damián Bil

Nos proponemos reconstruir el proceso de trabajo en la fabricación de maquinaria agrícola en la Argentina en el período 1920-75, en los sectores de tractores y cosechadoras de granos, particularmente de trigo y de maíz. A partir del análisis de las principales transformaciones en la forma del trabajo buscamos mensurar el grado de acumulación del capital, analizar el desarrollo de la competencia y comparar la producción local con la de los líderes (Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, entre otros fabricantes). Otro eje de estudio que se desprende del problema planteado es determinar la incidencia de las políticas estatales para el sector durante estos años. El objetivo de la investigación es resolver por qué en la Argentina, a pesar de la rápida mecanización del agro, la producción local ha ocupado un lugar marginal en el mercado mundial. La Argentina poseyó uno de los parques de cosechadoras más numerosas del mundo y cumplió un rol central en su perfeccionamiento (por ejemplo, la invención de la primera cosechadora automotriz, en 1929), sin embargo, la producción local ha ocupado un lugar marginal en el mercado mundial. Del mismo modo, a pesar del proceso acelerado de tractorización iniciado hacia fines de los años '50, la Argentina no se constituyó como un productor competitivo a escala internacional. Recién durante la década de 1970, las exportaciones argentinas de maquinaria agrícola comienzan a aumentar, aunque nunca lograron insertarse en mercados competitivos.

Cominiello, Sebastián. "La revolución del ordeño. Cambios en el proceso de trabajo de la producción primaria de leche en Argentina, 1980‐2007" En Trabajo y Sociedad. Sociología del trabajo- Estudios culturales- Narrativas sociológicas y literarias. Nº 26, Verano 2016, Santiago del Estero, Argentina
ISSN 1514‐6871.

-Kabat, Marina: “Evolución de la negociación colectiva en las industrias del cuero en la Argentina (1954 a la actualidad)”, en Trabajo y Sociedad, n° 22, Santiago del Estero, 2014.

-Kabat, Marina: “From structural breakage to political reintegration of the working class: Relative surplus population layers in Argentina and their involvement in the piquetero movement”, Capital & Class, vol. 38, n° 2, 2014.

-Leyes, Rodolfo: “Describe mucho, explica poco. Reseña a “La invención del peronismo en el interior del país”, Santa Fe, UNL (Volumen I, 2003; Volumen II, 2012)”, en Razón y Revolución, n° 26, 2014.

-Leyes, Rodolfo: “Destellos de un nuevo sujeto: los conflictos obreros en los saladeros y la formación de la clase obrera entrerriana”, en Mundo Agrario, vol. 15, n° 30, 2014.

-Kabat, Marina: “La Corporación para la Promoción del Intercambio y las exportaciones no tradicionales, 1941-1946″, Revista de Historia Americana y Argentina, vol. 48, n° 2, La Plata, 2013.

-Cominiello, Sebastián: “Un siglo de trabajo ímprobo. Procesos de trabajo en los tambos argentinos (1900-2010)”, en Documentos de Jóvenes Investigadores n° 29, Instituto Gino Germani (UBA), 2011.

-Cominiello, Sebastián: “Un ordeño tras otro Sebastián Cominiello Desarrollo de los procesos de trabajo y las condiciones laborales en los tambos argentinos, 1900-2010″, en Razón y Revolución, n° 21, 2011.

-Kabat, Marina: “Los estudios sobre procesos de trabajo: ¿una respuesta al estancamiento de la historia de los trabajadores?”, Anuario Digital, n° 22, Rosario, 2010.

-Leyes, Rodolfo: “La estrategia de sindicalización de la FORA del IXº en el oriente entrerriano (1917-1921)”, Conficto Social, n° 2, 2009.

Las conclusiones del conjunto de las investigaciones del grupo refutan la visión tradicional sobre el desarrollo de la industria argentina, la concepción de sus crisis y en particular la tesis sobre la falta de actitud emprendedora de la burguesía industrial como el principal de sus males. Estos puntos fueron objeto de debate con Jorge Schvarzer en la presentación del libro de Marina Kabat: Del taller a la fábrica, proceso de trabajo, industria y clase obrera en a rama del calzado, en las Jortnadas de Historia Económica realizadas en Mar del Plata en el 2006.

Uno de los aportes del grupo ha sido demostrar la importancia y extensión que el trabajo a domicilio tuvo en los orígenes de la industria Argentina. El desconocimiento de dicho rol suscitó una discusión ante el rechazo de la ponencia de Ianina Harari en las Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia de Rosario en el 2005. Ver

Algunas de nuestras ponencias y artículos se han orientado a desarrollar debates con otras corrientes:

-“Para comer una Hamburguesa. El estudio de los procesos de trabajo, el debate Braverman y el “fast food” en Argentina.”, en Razón y Revolución n° 7, abril de 2.001

“Lo que vendrá. Una crítica a Braverman a propósito de Marx y la investigación empírica” en Razón y Revolución, nro. 7, 2001.

Los comentarios están cerrados