• Inicio
  • Contacto
  • English
  • Prensa
Twitter Facebook Mail YouTube
Twitter Facebook Mail YouTube
 
Saltear al contenido
  • Institucional
    • Acerca del CEICS
    • Sede social del CEICS
    • Comisión Directiva
    • Convocatorias
    • Formación docente
    • Actividades del CEICS
  • Grupos de Investigación
    • Club de Amigos de la Dialéctica
    • Historia de la Burguesía
    • Historia de la Clase Obrera
    • Historia Económica
    • Laboratorio de Análisis Político
    • Literatura Popular
    • Lucha de clases en los ´70
    • Observatorio Marxista de Economía
    • Oficina de Estadísticas Sociales
    • Pequeña Burguesía
    • Procesos de trabajo
    • Revolución de Mayo
    • Taller de Estudios Sociales
    • Crímenes Sociales
    • Gabinete de Educación Socialista
  • Archivo
    • Archivo digital del SITRAC
    • Archivo oral
    • Gaceta Literaria
  • Publicaciones
    • Razón y Revolución
      • Convocatorias vigentes
    • Anuario del CEICS
    • Clásicos y divulgación
    • Libros de arte
    • Libros de estudios rurales
    • Libros sobre América Latina
    • Libros sobre clase obrera
    • Libros sobre economía e industria
    • Libros sobre educación
    • Libros sobre historia argentina
    • Libros sobre lucha de clases en los ’70
    • Libros sobre Revolución de Mayo
    • Producción artística
  • Prensa
    • La UNI
    • Prensa
  • Jornadas de Investigación
    • Mesas-Talleres
    • Paneles y presentaciones
  • Artículos de miembros del CEICS
  • Repositorio digital
  • English

Archivos de autor: Ezequiel Flores

Babeuf, el hombre que quiso hacer popular la Revolución Francesa

Eduardo Sartelli sobre Babeuf y la Revolución Francesa, Diario Crítica, 20/7/2009. A 220 años de la toma de la bastilla Un nuevo libro recupera la obra de Graco Babeuf, el político y pensador más radical del movimiento liberal de 1789. Creía en la abolición de la propiedad privada y la …

Leer más

burguesia, conspiración de los iguales, Graco Babeuf, Revolución Burguesa, revolucion francesa

Se fuerza la máquina… agrícola

Damián Bil sobre la industria de maquinaria agrícola en Argentina, Diario crítica, 7/7/2009. Las ilusiones de que la Argentina se convirtiera en potencia retornaron con la devaluación y el supuesto modelo productivista post-2001. Entre 2002 y 2007, con el incremento de los volúmenes de las cosechas y precios internacionales favorables, las …

Leer más

agroindustria, crisis, maquinaria agricola, metalurgia

Techint es argentina

Juan Kornblihtt sobre la nacionalización de Tavsa, Diario Crítica, 14/6/2009. La compra forzosa por parte de Hugo Chávez de tres empresas del grupo Techint generó una serie de reacciones y debates que merece ser analizada. Por un lado, la burguesía agraria y la industrial, olvidando sus recientes diferencias por las …

Leer más

capital extranjero, capital nacional, compra forzosa, expropiación

Una Revolución Burguesa a la criolla

Fabián Harari sobre la Revolución de Mayo, Diario Crítica, 25/5/2009. La mirada política y sociológica en otro aniversario de mayo de 1810. ¿De qué estaban hechos los próceres? Cada 25 de mayo, la pregunta se reitera. Hoy día, estamos en vísperas de un festejo nacional, que conmemora los 200 años de …

Leer más

Cornelio Saavedra, Hacendados, Manuel Belgrano, Mariano Moreno, Proceres, revolucion de mayo, Sociedad

Un negocio a punto de caramelo. El éxito de la transnacional arcor bajo la lupa de una economía en crisis.

Veronica Baudino sobre Arcor, Diario Crítica, 4/5/2009. Nada más dulce que un caramelo. Y si está hecho por una empresa argentina, mucho mejor, diría un nacionalista. Pero las cosas no son como parecen. El caso de Arcor es un ejemplo de la forma en que se desarrolló el capitalismo en nuestro …

Leer más

acumulaciòn de capital, arcor, caramelos, golosinas, ingrediente secreto

Publican papeles inéditos de Santoro, el poeta desaparecido

Razón y Revolución edita Obra poética completa (1959-1977) de Roberto Santoro, Clarín, 14/4/2009. El material no conocido, incluye las letras de un disco A tres décadas y algo más de la desaparición (forzada) del poeta Roberto Santoro, se acaban de publicar sus obras completas, que van a presentarse en sociedad …

Leer más

desaparecido, literatura, poema, roberto santoro

“Consumerismo”, la enfermedad infantil del comunismo

Eduardo Sartelli sobre consumo e ideología, Topía, Julio 2008. La idea de que un consumo elevado va acompañado de conservadurismo político es propia, no sólo de ciertos sectores de la izquierda norteamericana, sino del sentido común. Ese sentido común superficial y pre-científico puede definirse como “pobrismo” y tiene más de cristiano …

Leer más

reino de la abundancia, reino de la necesidad, revolucionarios, trabajo
«‹161718
  • Áreas de investigación

    anteojos y libro.fw

    Cada grupo de investigación aborda una parte del Programa general del Centro de Estudios. Hacia el interior de cada grupo, a cargo de un responsable, los investigadores se distribuyen las tareas y realizan una labor en la cual la reflexión y el debate conjunto ocupan un lugar central.


    Área económica

    Historia Económica
    Observatorio Marxista de Economía


    Área política

    Historia de la Burguesía
    Lucha de clases en los ´70
    Laboratorio de Análisis Político
    Revolución de Mayo


    Área social

    Procesos de trabajo
    Taller de Estudios Sociales
    Gabinete de Educación Socialista
    Pequeña Burguesía
    Crímenes Sociales


    Área arte y filosofía

    Literatura Popular
    Club de Amigos de la Dialéctica


  • Artículos de prensa

  • Buscanos en Facebook

    Tweets por el @Prensa_CEICS.
CEICS - 2065-5508 - Salcedo 2654 - CABA
Twitter Facebook Mail YouTube
  • Inicio
  • Contacto
  • English
  • Prensa
Impulsado por Tempera & WordPress.